Ir al contenido principal

Aprendizaje y emoción

 Aprendizaje y emoción en la neuroeducación

Uno de los grandes descubrimientos que se ha hecho a través de la neuroeducación es que el aprendizaje y la emoción no son dos mundos separados entre sí. No aprendemos almacenando datos fríamente como lo haría un robot, sino que en nuestro sistema nervioso los recuerdos y la emoción van de la mano. De este modo, el aprendizaje significativo se vuelve un aspecto fundamental en la educación, ya que en él se vinculan datos importantes con sensaciones y sentimientos vinculados al placer que hacen que los internalicemos antes.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Qué es neuroeducación

  ¿Qué es la neuroeducación? La neuroeducación es, en resumidas cuentas,  una disciplina puente entre la neurología y las ciencias de la educación , en la que la  psicología educativa  tiene un papel clave. Se trata de un proyecto de desarrollo científico en el que se quieren aunar los conocimientos que tenemos acerca de cómo funciona el cerebro con lo que se sabe acerca de los procesos educativos sobre el terreno. Normalmente,  el ámbito en el que se centra la neuroeducación es la educación en ámbitos escolares y académicos .